En la universidad es normal que para dar la bienvenida a los nuevos miembros de cada laboratorio o departamento se celebre una fiesta en algún Izakaya, es decir, un local donde por una cantidad que ronda los 3000¥ (20€) tienes barra libre de comida y bebida durante un par de horas. Pero lo nuestro fue diferente. Nos fuimos todo el fin de semana largo (este lunes era festivo) a Tateshina, un lugar perdido entre las montañas en medio de Japón, a 300 Km de Tokyo.
El viaje fue largo por el tráfico en la autopista. Siete horas en total incluyendo un par de paradas. Pero los japoneses están preparados para todos y sabían cómo entretenerse. Aquí os dejo un vídeo del primer karaoke en el que he estado, ¡dentro de un autobús!:
Literalmente, tenía cientos de canciones, un 99% de ellas en japonés, con la letra en kanjis, de momento ilegibles para mi. Pero no nos íbamos a librar por eso, ya que había por ahí alguna canción de los Beatles, y a Marta y a mi nos tocó cantar Help!.
Mientras tanto abandonamos la autopista y nos íbamos adentrando en las montañas. Curiosamente la segunda parada fue en Chino City, que no es el China Town, sino una ciudad que se llama “Chino” (ちの ).
Llegamos a Tateshina. Y no era un pueblo ni mucho menos, sino tan sólo una residencia que la Universidad de Keio tiene ahí en medio del monte con todo tipo de instalaciones deportivas. La residencia en sí estaba muy bien, con habitaciones de cuatro personas en las que aprendí a hacer bien el futón (me he enterado de que he estado durmiendo un mes con las sábanas mal colocadas).
Una curiosidad es que aquí se tomaban muy en serio el tema de los zapatos dentro y fuera de las habitaciones. Normalmente en los sitios públicos hay unas zapatillas de andar por casa que puedes usar para estar por dentro, especialmente si es invierno y el suelo está fresquito. Pero aquí había hasta cuatro tipos distintos de zapatillas (edificio de salas comunes/edificio dormitorios/aseos/exteriores), cada una en la entrada del sitio donde debías usarlas, así que estábamos todo el rato cambiando. Lo peor es que eran talla única, para los japoneses por supuesto, así que los que usamos un número mayor de cuarenta íbamos con medio pie desbordándose de la zapatilla. Por si fuera poco los japoneses usan unos zapatos deportivos distintos para polideportivos interiores que para exteriores. Es una buena idea porque mantiene el suelo del interior limpio, pero es una lata tener que cargar con dos pares de zapatillas. Nosotros no lo sabíamos, así que hicieron la vista gorda por ser gaijin (外人, extranjero en japonés).
Los días pasaron entre paseos por la zona (hay unas pistas de esquí cerca) y deportes varios: Baloncesto, tenis, baseball, ping pong, y un juego de lanzar balonazos contra las personas dentro de un cuadro que no me acuerdo como se llamaba. Os dejo algunas fotos:
Y por la noche, pues la fiesta. No era como en un izacaya, pero había comida y bebida para hartarse. Por si fuera poco, surgían concursos y la gente se animaba a hacer cosas que no haría normalmente. Digamos que…. vestirse de enfermera. No me preguntéis de dónde sacaron el traje. Sólo sé que de pronto había una enfermera un tanto extraña dando vueltas por ahí. El disfraz fue pasando por varios cuerpos, y aunque intentaron convencerme, yo no me dejé.
Y el concurso de comida. Por si fuera poca la cantidad de comida que hemos comido durante este fin de semana, hicieron un concurso de velocidad. Muchos participamos en alguna categoría, yo en la primera, comerse tres gusanitos gordos. Sin agua, por supuesto.
A la izquierda el ganador, con diferencia.
Yogures de medio kilo
Todo vale, lo importante es la hacerlo rápido
Helado. ¡Está frío!
Cerveza. Se nota que el profesor es físico, porque abrió un agujero arriba y otro abajo para ir más rápido. Quedó en segunda posición, a pesar de entretenerse con la navaja.
Y por último un snack picante. MUY picante.
El viaje estuvo muy bien, y cumplió con creces el propósito de conocernos e integrarnos más en el grupo. Es normal, tres días enteros de la noche a la mañana, desde el karaoke a los baños, unos cuarenta estudiantes y cuatro o cinco profesores. A partir de ahora el trabajo entre nosotros será más agradable, porque ya nos conocemos.
Acerca del idioma, pues casi todos eran japoneses, así que era natural que hablaran entre ellos en japonés, más aún sabiendo lo mal que hablaban inglés muchos de ellos. Aunque esto ha servido de mucho. No sólo he aprendido algunas palabras y frases nuevas, sino que he aprendido a comprenderlos. Es curioso como aunque hablaban en japonés, podías pillar algo de lo que decían, aunque fuera sólo el sentido general. Espero seguir aprendiendo, poco a poco, pero con mucho tiempo por delante.
おやすみなさい (oyasumi nasai, buenas noches)
明日ね! (ashita ne, hasta mañana!)
11 comentarios ↓
me ha encantado el post luis :-D
ya conozco a más de una que estaría encantada de tener excusa para comprarse más zapatos :-D
una pena no poder verte vestido de enfermera jaja
Hola Luis! desde que llegué a mi nueva casa no he podido entrar en tu blog hasta ahora. Tendré que ponerme al día con tus noticias! (y ponerte al día con las mías ;)
les costó mucho hacerte cantar??? (yo todavía no lo he conseguido, o casi)
bss
Marta, yo tampoco he conseguido hacerle cantar…y se va a japón y el primer día va y canta. Estoy indignada luis.
Todos sabemos que te vestiste de enfermera aunque no nos enseñes fotos…pero creo que la imaginación es mucho peor que las fotos, jajajajaaj
un beso!!
No os llovió?? Porque tras escuchar al japo…
Parece que el WiiSports recoge la mayoría de los juegos que les gustan a los japoneses, no??
Estan mal de la cabeza!!
Entre l@s enfermer@s y los concursos de comida… jooooodeeeer….
Me encanta tu careto viendo al japo engullidor de gusanazos! jaja
No creo que consigan vestirme de enfermera, una cosa es que te pongan el micro en la boca y te sientas presionado para cantar, pero vestirse así… de momento no tengo interés.
@Isra: esa noche cayeron algunas gotas, pero bueno, esa es una canción que por lo visto les encanta cantar en los karaokes. El WiiSports no lo conozco, pero seguro, recuerda que Nintendo es marca japonesa.
@Marta O: Yo también quiero saber cómo te va todo por ahí!!, a ver si me envías tus datos y hablamos un día de estos por skype o como sea.
@Marta M: No me gusta censurar fotos porque luego pueden salir por cualquier parte y eso sería peor. Si me hubiera disfrazado, seguro que la hubiera colgado.
[...] viajes tipo todo-incluído en los que no se pueden diferenciar unos gastos de otros. En mi caso el viaje a Tateshina que organizaron desde el [...]
[...] fin de semana extendido (el lunes 12 es fiesta nacional (día de la salud y el deporte)) vuelvo a Tateshina con la gente de mi laboratorio, así que estaré en modo offline) Entradas [...]
[...] Keio en Tateshina, en las montañas de Nagano (los alpes japoneses), en el centro de Japón. Como ya fui el año pasado, permitidme que sea algo más parco en palabras para dar paso al material [...]
[...] el viaje de rigor con la gente del laboratorio a Tateshina (parecido pero siempre distinto a los dos anteriores). Ya vendrán fotos y una crónica. Desde luego ha sido en el que mejor me lo he [...]
[...] tercer año consecutivo fui a Tateshina. Parece mentira que ya hayan pasado dos años desde aquella primera vez, o uno desde la anterior. También parece mentira que cada año se vaya al mismo sitio, pero bueno, [...]
Escribe tu comentario