Una típica escena de verano, los niños protegiéndose del fiero sol del mediodía se refugian en la primera sombra que pillan. Ese no es mal sitio, dá al norte y tienen su rinconcito en los bajos de las escaleras. Es posible que estén capturando algún bicho raro y desconocido para ellos. Aquí en Japón era tradición tener a grillos enjaulados que canten y alegren la noche. Aún hoy se ve a algún que otro niño sacando a pasear su grillo durante las tardes de verano.
Pero ser niño en japón no es tan bonito. Por las tardes y fines de semana les fríen a actividades extraescolares, eso si no tienen academia para preparar los exámenes de ingreso a la universidad. Sí, de niños. Todo el sistema educativo preuniversitario no es mas que una tremenda competición para lograr meterse en las mejores universidades del país. Después, no harán gran cosa en la universidad, no lo necesitan porque saldrán colocados en una empresa de la misma categoría que la universidad. Ya la empresa se encargará de formarlos tal como quiera, por eso tampoco le interesa mucho que la gente llegue con iniciativas y una forma determinada de hacer las cosas. Muy posiblemente se quedarán en esa compañía para toda la vida. Si trabaja bien ascenderá y llegará alto en la escala de mando. Si no trabaja bien, acabará limpiando los baños. Pero será complicado que le despidan, y mejor que así sea, porque después le costaría encontrar trabajo.
Por eso que desde pequeños aprenden a ser disciplinados, a sentirse parte de un grupo, a vivir en Japón. Todos vestidos igual (nadie debe destacar, para bien ni para mal), cantando el himno de la escuela y desfilando cada mañana en el patio.
En el fondo gracias a esta disciplina la sociedad Japonesa podría considerarse ejemplar en cuanto a comportamiento, dentro de unos márgenes por supuesto. Hacen lo que se debe hacer y más o menos todos siguen, al menos en público, las directrices generales que están marcadas desde hace décadas. Pero esto se les puede volver en contra… en los barrios más underground de Osaka se me abrieron más aún los ojos para ver cómo es esta sociedad. Como siempre, con sus cosas buenas y sus cosas malas. Ya os lo cuento en otro post.
Por cierto, cada vez estoy más convencido de que aventurarse a venir a Japón fue una gran idea, aunque a veces pueda parecer lo contrario.
5 comentarios ↓
Eso es bueno Luis!! Sigue ahí a tope ;)
Te dije que con el tiempo estarías a gusto en Japón!!
Ya estamos planificando la visita eh… no te preocupes que te invadiremos ;)
Pues a ver si hablamos un día de estos. También puedes preguntarle a Mario, que ha vuelto encantado :D. ¡Os espero!
Uf, suena demasiado a The Wall. Y esos niños comportándose como uno solo se parecen demasiado a la escena de la cadena de montaje de la película de Pink Floyd. La igualdad como meta es lo que tiene, que aniquila la individualidad. Pero oye, verlo desde fuera no está mal :)
PD: gracias por enlazarme ahí a la derecha. La verdad es que puedes ponerme como Andrés, si al fin y al cabo estoy enlazadado con nombre y apellidos desde Planeta Teleco. Timoteo es sólo un nombre de guerra para cosas más literarias ;)
Desde fuera claro que es estupendo, por eso los turistas vuelven encantados con Japón. Pero si vives aquí es distinto, porque cada día tratas con los mismos muros sociales. Y si quieres integrarte peor aún, porque tendrás que pasar por el aro y ser uno más de la mañana.
PS: ok, te pongo como Andrés y así apareces más alto en la lista :P
Oye Luis, en mi pueblo, cuando yo era pequenio (no se ahora lo que hacen los malajes de los crios) tambien enjaulabamos grillos para que cantaran. De hecho, durante y tras la Guerra Civil era basicamente el unico entretenimiento que podian tener los crios (pipas habia pocas), al menos es lo que me dijo mi abuela.
Vamos no tiene importancia xD, pero para que lo sepas.
Escribe tu comentario