Como las vacas esféricas ya están muy vistas, cojamos una y apliquémosle un cambio de coordenadas para representarla en cilíndricas. Y añadámosle cuatro patas de un grosor infinitesimal y de la altura adecuada. Ahora sólo nos queda resolver una sencilla integral triple para saber cuánta leche cabe en nuestra vaca. Igualmente, en el caso de querer leche en polvo, la forma cilíndrica es más adecuada para proceder a su rayado. Para los yogures es tan fácil como dejarla fermentar todo el verano al sol dándole de comer natto. Incluso esperando un poco más podríamos obtener apetecibles helados durante los meses más fríos del invierno; os aseguro que helados estarán.
Hoy me ha dado por las vacas cilíndricas pero cualquier otro día me podría dar por los osos polares, con su módulo y argumento.
8 comentarios ↓
Natto… qué asco!!
Pero no he podido parar de reírme al ver la foto y el título del post, jajaja!!
Lo de las vacas esféricas ya lo conocía, pero esto es nuevo xD. Muy buena la foto y en especial la carita de la vaca.
Un abrazo!!!
Sin olvidarse de las botellas de Klein, que cuando están rellenas (¡o sumergidas en!) de vino dan mucho juego.
Juaaaaaaajuajajaja!!
Me has hecho reír. Hacía algún tiempo que no visitaba el blog y según llego, leo esto… y casi me caigo de la silla (!)
¡Qué bueno es alegrarse el día!
Vaya, veo que hay buena recepción y entendimiento de los chistes más frikis :D.
Con su ubre y todo. Los detalles están cuidados :D
XD!! jajajaja!!
Vaya, veo que hay buena recepción y entendimiento de los chistes más frikis :D.
Escribe tu comentario