Hoy, bueno ya ayer, ha sido el día del palo. Once de noviembre, 11/11, cuatro palitos que por aquí identifican con uno de los snacks más comidos, unos palitos de galleta cubiertos de chocolate. También los hay salados, por ejemplo hoy me he tomado unos con sabor a tomate natural (que no ketchup).
En España creo recordar que se conocen como Mikado, que en japonés es la palabra usada para referirse al Emperador (帝). En Japón se llaman Pocky (ポッキー), una onomatopeya del sonido que hacen al ser mordidos. Y en Corea los identifican como Pepero, (빼빼로), posiblemente otra onomatopeya esta vez no al ser mordidos, sino al ser devorados.
De hecho, los coreanos lo consideran una especie de San Valentín. Bien que se lo montan las marcas para vender merchandising entre Halloween y Navidad. El año que viene intuyo que va a ser toda una locura, imagináos, 11/11/11.
10 comentarios ↓
Qué ricos!! En Singapur también los conocen como Pocky ;)
Según parece en China es el día de los solteros, por eso de tanto 1 junto. Aquí estoy intentando hacer una cita a ciegas entre dos compañeros chinos, a ver qué pasa jajaja
Pero y lo buenos que están los pocky de Matcha…
Aquí tenemos a uno (artesano del calzado para más señas) que si se entera que en Corea los peperos se comen, con tal de no dejar ni uno, es capaz de hacerse coreano… del norte ¡por supuesto!.
P.D.: No nos haremos ilusiones porque seguro que llega algún chivato y le cuenta lo de los palitos de chocolate.
@Israel, seguro que son los mismos Pocky japoneses. Los hay de todos los sabores. Los de capuchino están muy buenos.
@José, ¿cita a ciega entre dos chinos?, espero que alguno sea china. Si no va a ser complicado, los chinos no se mezclan demasiado con occidentales.
@Irene, esos no los he probado, a ver si los veo algún día.
@Jotaerre, la pronunciación es bien distinta, es algo así como péppero, con acentuando la primera ‘e’ y con énfasis en la segunda ‘p’.
Oh, ya veo lo que hacen en Asia el día de San Martín.
Por aquí no se celebra nada… excepto que hace bueno jajaja (véase: http://es.wikipedia.org/wiki/Veranillo )
Por supuesto aquí, nada de santos :P.
[...] Tofugu | Luis@Keio | Flapy] Dirán lo que quieran, montarán mil eventos, sorteos, se casarán todos… pero hoy [...]
Hola Luis, precisamente el día del “palo” es una copia japonesa del día del pepero (nada que ver con las elecciones) de Corea del sur. Eso sí, el producto (el pepero) es copia del Pocky japonés, vamos que unos copiaron el producto y otros el día.
AH! Es cierto que en china es el día del soltero, ahora mismo estoy en China y puedo certificar que es así. Y simplemente comentar que lo que dices de los chinos y los occidentales es un tópico, he vivido 5 años en Japón y uno en China y tengo más amigos (de verdad) chinos que japoneses. Y mi pareja actual es china, así que supongo que será un tema percepción personal.
Un saludo !
Me parece bien que se copien tradiciones o productos entre países cercanos o no tan cercanos. En el fondo supone enriquecimiento cultural, aunque algunas personas quieran sobreproteger su pueblo de interferencias externas. Mira lo que ocurre también con Halloween, que nació siendo una fiesta celta y ahora es conocida y celebrada en todo el mundo.
Acerca de los tópicos, bueno, lo de que los chinos no se mezclan es un tópico y no todo el mundo es así, pero yo he estado viviendo en una residencia de estudiantes en Yokohama donde había, sobre todo, chinos, coreanos y japoneses, y la verdad es que los primeros tienden más a agruparse y emparejarse entre sí. Pero vamos, que lo mismo ocurre entre los grupos de españoles, franceses y otras nacionalidades. Aunque tienes razón que no debería haberlo dicho de forma tan afirmativa.
Saludos!
Escribe tu comentario